3.4 La educación en la actualidad

La educación en México


La educación no solo depende de asistir a la escuela y memorizarse todos los datos proporcionados, no depende solo del gobierno, ni solo de los maestros o padres de familia. La educación es un trabajo en conjunto de servidores públicos y sociedad, pero sobre todo es un acto de conciencia y de responsabilidad que todos debemos adoptar para lograr nuestro desarrollo como país y alcanzar una mejor calidad de vida.
“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo” (Paulo Freire).

Antecedentes
Educación es una palabra proveniente del latín educere ‘sacar, extraer’ o educare ‘formar, instruir’ la cual nosotros la definimos como un proceso a través del cual se pretende enseñar a todos los individuos que conforman el país a desenvolverse e integrase en la sociedad, como una persona productiva; otorgándole mediante esta formación las bases para desarrollarse en una vida laboral exitosa y al mismo tiempo sea capaz de satisfacer sus propias necesidades.

“La baja calidad de la educación en México ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo, inhibiendo la posibilidad de reducir los niveles de desigualdad y pobreza, sostuvo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado” (CEESP) (Notimex, jornada.unam.mx, 2013), lo cual consideramos que es una realidad que sigue vigente hasta la actualidad, a pesar de que se implementen nuevas reformas; estas no son dirigidas a establecer un sistema educativo que solucione problemas de raíz como lo son la corrupción, la falta de transparencia, el respeto y la falta de valores.






No hay comentarios:

Publicar un comentario